Ir al contenido principal

Reserva Natural Cañón de la Hondura, Gámbita

El Cañón de la Hondura (en el Río Huertas) es un paraje natural impresionante ubicado a ~ 1.800 m de altura en los Andes orientales de Colombia. El lugar es administrado por la Fundación Montecito, entidad sin fines de lucro, y estamos trabajando para la designación de esta área como Reserva Natural de la Sociedad Civil, para llevar a cabo un mayor desarrollo de la cultura ambiental que involucre a la comunidad local, también para tener turismo de aves y otras opciones ecológicas, para la auto-sostenibilidad con capacidad de mejorar la conservación y la economía local en los años venideros.

El área está ubicada geográficamente entre dos parques naturales nacionales de Colombia (Santuarios de Fauna y Flora de Guanentá-Alto Río Fonce, e Iguaque). Aunque está bien conservado, necesita algunas mejoras para garantizar que pueda crecer como un santuario de vida silvestre y servir como corredor biológico para las aves y otras especies.

A partir del segundo semestre del año 2020, estamos decididos a comenzar con la primera investigación en el área y las adaptaciones del sitio, tanto para respaldar nuestra aplicación como un área de conservación privada reconocida por nuestro gobierno, como para ofrecer los primeros servicios a visitantes. Este propósito se gestiona como un proyecto de nuestra ONG, con el objetivo de contribuir a garantizar la mejora continua de este ecosistema Andino, para beneficiar tanto a la naturaleza como a las comunidades locales.

Sitio web (EN): https://bit.ly/h-can

¡Así que estén atentos! Nuestro viaje en este proyecto apenas comienza, y ciertamente esperamos que pronto podamos enriquecer nuestro sitio web con noticias y varias fuentes de información.

Fundación Montecito
w: [ESP] [EN]

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Confirmación de nuevo apoyo!

Con alegría compartimos que, el Fondo Acción como administrador del fondo TFCA, nos ha confirmado nuevo apoyo para el proyecto que desarrollamos con la Reserva Natural Cañón de la Hondura.  Este nueva fase, prevé ante todo lograr empaquetar de buen modo, los resultados hasta ahora logrados, en beneficio de la divulgación de todos estos esfuerzos de conservación. En desarrollo de lo cual, enfocaremos labor en la generación de un curso a comunidad escolar local, la incidencia en política pública, y el fortalecimiento de la visibilidad y divulgación de la reserva y de la conservación del ecosistema propio y circundante. Esta fase la hemos denominado: “Bosque Vivo: Conservación en Comunidad. Estrategias de visibilidad y apropiación local desde el Cañón de la Hondura”. Para todo aquel interesado en vincularse a este proceso, pueden escribirnos a: lahondura@fundacionmontecito.org 

¡Nuestros aliados!

La conformación de esta reserva natural y el desarrollo de sus labores se nutre de valiosas alianzas que respaldan de modo importante y diversas formas, nuestra labor. Con gratitud resaltamos su apoyo. Conoce detalles, en nuestro sitio web:  https://clh.fundacionmontecito.org/reserva-natural/aliados 

Pino romerón (Retrophyllum rospigliosii), germinación de semillas gambiteras

Pino romerón, o pino colombiano ( Retrophyllum rospigliosii ), especie vulnerable (VU) en lista roja de la UICN*, les compartimos que tenemos germinación de semillas recolectadas en nuestra reserva 🌱 *Enlace respectivo:  https://www.iucnredlist.org/species/34110/2846471   Y pensar que ahí en esta bandeja de germinación (foto abajo) puede brotar un mini-bosque de al menos 50 pinos romerones... hace reflexionar al contrastar esto con apenas 1 de ellos muy especial que tenemos en el sector La Nutria de nuestra reserva, un grandulón que nos acompaña en cada visita o labor realizada, por demás guardián forestal del cañón, del río y del vivero. Serán otros quienes verán adultos a estos pequeños germinados hasta tener un bosque maduro... pero así es, alguien que ya no está, dejó sembrado aquel gran pino romerón que hoy engalana el paisaje del Cañón de la Hondura, para alegría nuestra y de nuestros visitantes... y la vida sigue 🌱 Pino romerón ( Retrophyllum rospigliosii ) en ge...